Hemos Leido

HEMOS LEIDO

LOS PALOS QUE DA LA VIDA

Los palos que da la vida como su título lo describe es el relato del protagonista, Juan García, que ya en su nombre es poco para acompañarlo en su relato sobre su éxito siendo muy joven en las finanzas para luego perderlo todo y transformarse en un contestatario marginal encontrando nuevas formas de vida para luego de algunos inconvenientes logra nuevamente emerger en el mundo de las finanzas lo que le da una revancha para con quienes lo expulsaron de esas actividades y comienza a recuperar posiciones hasta que con algunos altibajos logra encontrar su paz.-

En medio de cada una de sus situaciones tanto de éxito o de fracaso siempre una mujer acompañó a Juan en sus propuestas de una vida nueva pero una de ellas lo marco y solo encontró la estabilidad cuando reconoció su imposibilidad de mantener ese “amor imposible”

Es atrapante su lectura a raíz de no conocer si se avecina un nuevo fracaso a cada capítulo.-

LA COLINA DE LOS GATOS de EVA BAEZA

Ambientada en España entre poco años antes de la guerra civil Española y nuestros días, da cuenta de la relación entre una hija, su madre y su abuela, teniendo como escenarios principales la ciudad de Barcelona y Torrox, un pueblo de Málaga, además describe otros lugares de España con una claridad que lleva a uno a pensar que conoce los mismo.-

Es un relato donde el amor forma parte de esa trilogía de hija, madre y abuela, pero la lucha por la felicidad pone permanentemente a prueba ese amor, y por ello da lugar a que se tomen acciones las que pueden ser entendidas, no como amor, sino con desentendimiento del otro, dependiendo mucho de los observadores de estas acciones.-

La hija obliga a la madre a encontrarse con su abuela pero es el relato de esta última la que pone claros sobre oscuros para entender muchas actitudes de las tres.-

Una descripción descarnada, pero no grotesca, de las consecuencias de la guerra civil Española y el sufrimiento de la población civil fundamentalmente en el bombardeo a los exiliados en la carretera de Málaga a Armería y además una profunda mirada a la pobreza y el hambre desatado en las zonas afectadas por la guerra civil.-

Recomendado por los temas relatados pero fundamentalmente por lo atrapante de su lectura.-

lunes, 2 de julio de 2012


LA EDUCACION FORMAL Y LA INEQUIDAD

Por Eduardo Martín Romero 

Esta columna puede resultar algo especifica pero recordemos que publicamos una el 22-06-12 con el título “esto se arregla con educación” y señalamos que a pesar de que otros factores debían ayudar a solucionar nuestros problemas, mucho tenía que ver la educación, pero distinguimos entre educación formal y no formal refiriéndonos en nuestra anterior columna solo a la no formal.- Toca el turno ahora referirse a la educación formal.-
Alguno podrá señalar que solo quienes posean saberes científicos o técnicos pueden abordar este tema, lo cual no comparto, ya que las disciplinas que son transformadoras de una sociedad como la economía, la salud, el trabajo deben ser tratadas, consideradas y acompañadas por todos los sectores de la sociedad, sin necesidad de ser economistas, médicos, abogados, pedagogos etc.-
En nuestro país en los últimos años se ha incrementado la asignación de presupuesto educativo y se ha logrado incorporar muchos mas alumnos a la matricula, lo que se ha dado en llamar democratización de la educación porque ha permitido el acceso a la misma de sectores que antes estaban totalmente postergados; pero logrado este acceso, la educación, además de trasmitir a sus educandos conocimiento y socialización, tiene el objetivo de lograr borrar o minimizar las inequidades y esto se logra cuando la sociedad en su conjunto piensa que la tarea educativa es la que se corresponde con los tiempos y la realidad de un país.- Me parece que este desafió nunca fue evaluado al momento de proponer cambios en la curricula y en el sistema educativo argentino.-
En la actualidad el  sistema educativo argentino, a pesar de innumerables reformas utilizadas por algún tiempo y desechadas sin evaluación alguna, sigue siendo, en sus objetivos, el mismo de la ley 1420 del siglo XIX, independientemente que el discurso de las distintas reformas haya enunciado objetivos distintos.-
Esto porque existe un nivel primario enciclopedista al igual que en la ley 1420.-
En finales del siglo XIX esto era necesario ya que eran muy pocos los que accedían a la totalidad de la primera y solo los más pudientes ingresaban al nivel secundario; de allí que los que culminaban el ciclo primario eran los que lograban los mejores puestos laborales ante ello la educación debía abarcar muchas disciplinas.- Quienes no terminaban el ciclo primario, al menos eran alfabetizados.-
Pero ya en siglo XX esto se transformó con el acceso de muchísimos sectores al nivel secundario, ya la terminación de la escolaridad primaria no habilitaba para el trabajo en mejores condiciones y se comenzó a requerir para su ingreso estudios secundarios de donde la primara se transformo en alfabetizadora, como lo fue siempre, y en el nivel que preparaba para el secundario.-
Si el nivel primario ya no prepara para el mundo del trabajo sino para el acceso al nivel secundario la educación en este nivel debió tener como casi únicos objetivos que quienes culminen este ciclo logren: a) Leer y escribir correctamente y sin ninguna dificultad; b) interpretar y analizar textos escritos, orales o audiovisuales; c) ser críticos y reflexivos; d) Dominar las operaciones básicas de Matemática y resolver problemas.-
Si los alumnos que culminan la educación primaria logran estos objetivos, no tendrán dificultades que no puedan resolver por sus propios medios en la educación secundaria y seguro los grados de deserción serian muy inferiores a los actuales por comprender los alumnos la propuesta de la educación secundaria.-
En la actualidad como no leen, no interpretan y por ello no resuelven cálculos matemáticos y  fracasan en el secundario como no podría ser de otra manera.-
Según Bernardo Toro, filósofo y educador de Colombia y consultor de las reformas educativas de Minas Gerais y de Chile para que los niños y jóvenes tengan una economía mas productiva en el siglo XIX deben lograr como objetivos lo que el denomina los Códigos de la Modernidad, estos son: 1.-El dominio de la lectura y escritura; 2.-Capacidad para hacer cálculos y resolver problemas; 3.-Capacidad para analizar, sintetizar e interpretar datos, hechos y situaciones; 4.-Capacidad para comprender y actuar sobre su entorno social; 5.-Recibir críticamente los medios de comunicación; 6.-La capacidad de localizar, acceder, y un mejor uso de la información acumulada; 7.-Capacidad para planificar, trabajar y decidir en grupo.
En lugar de abordar estos desafíos el sistema educativo priorizó la mera presencia de alumnos en las escuelas facilitando la permanencia pero sin reconocer logros; prueba ello la aparición de recuperatorios para quienes no alcancen objetivos; permanencia en las escuela a pesar de excederse en las inasistencias, y mucha tolerancia para los que no se dediquen a estudiar  y muy pocas ventajas para quienes se esmeren.- Hemos llegado al extremo de permitir que pasen de primer grado sin lograr la lectura y el interrogante es como el maestro de segundo grado podrá avanzar en el desarrollo de contenidos que son establecidos bajo la premisa de que el alumno ya lee, porque el discurso de un maestro superhombre que se ocupa de sobrellevar todas las diferencias es existente solo en el discurso pero no en la practica.-
Nos debemos la construcción de un sistema educativo que en su curricula se adecue a estos tiempos de lo contrario seguiremos generando inequidad aun cuando las escuelas estén abarrotadas de alumnos que solo son contenidos, pero no preparados para el mundo actual.-

No hay comentarios: