Hemos Leido

HEMOS LEIDO

LOS PALOS QUE DA LA VIDA

Los palos que da la vida como su título lo describe es el relato del protagonista, Juan García, que ya en su nombre es poco para acompañarlo en su relato sobre su éxito siendo muy joven en las finanzas para luego perderlo todo y transformarse en un contestatario marginal encontrando nuevas formas de vida para luego de algunos inconvenientes logra nuevamente emerger en el mundo de las finanzas lo que le da una revancha para con quienes lo expulsaron de esas actividades y comienza a recuperar posiciones hasta que con algunos altibajos logra encontrar su paz.-

En medio de cada una de sus situaciones tanto de éxito o de fracaso siempre una mujer acompañó a Juan en sus propuestas de una vida nueva pero una de ellas lo marco y solo encontró la estabilidad cuando reconoció su imposibilidad de mantener ese “amor imposible”

Es atrapante su lectura a raíz de no conocer si se avecina un nuevo fracaso a cada capítulo.-

LA COLINA DE LOS GATOS de EVA BAEZA

Ambientada en España entre poco años antes de la guerra civil Española y nuestros días, da cuenta de la relación entre una hija, su madre y su abuela, teniendo como escenarios principales la ciudad de Barcelona y Torrox, un pueblo de Málaga, además describe otros lugares de España con una claridad que lleva a uno a pensar que conoce los mismo.-

Es un relato donde el amor forma parte de esa trilogía de hija, madre y abuela, pero la lucha por la felicidad pone permanentemente a prueba ese amor, y por ello da lugar a que se tomen acciones las que pueden ser entendidas, no como amor, sino con desentendimiento del otro, dependiendo mucho de los observadores de estas acciones.-

La hija obliga a la madre a encontrarse con su abuela pero es el relato de esta última la que pone claros sobre oscuros para entender muchas actitudes de las tres.-

Una descripción descarnada, pero no grotesca, de las consecuencias de la guerra civil Española y el sufrimiento de la población civil fundamentalmente en el bombardeo a los exiliados en la carretera de Málaga a Armería y además una profunda mirada a la pobreza y el hambre desatado en las zonas afectadas por la guerra civil.-

Recomendado por los temas relatados pero fundamentalmente por lo atrapante de su lectura.-

jueves, 27 de octubre de 2016

CUANTO VALE UNA SONRISA

Por Eduardo Martín Romero

Que el cambio de gobierno, que el dólar, que la falta de inversiones, que los aumentos de tarifas, que la inflación, que la educación, que el trabajo, que la necesidad del bono de fin de año, que la atención medica, que la inseguridad, que las esperanzas frustradas, que el transito, que la violencia de género, que la televisión, que el futbol, son tantos los temas que últimamente nos privan de brindarnos la posibilidad de sonreír, muchas veces, que reflexionamos sobre las cosas que nos quitan las sonrisas y no pensamos que a pesar de todo podemos sonreír y que la sonrisa no tiene precio.-

Pareciera que por estos temas conflictivos y por muchos más que podemos señalar vivimos permanentemente enojados y crispados y muchas veces respondemos con un grado de violencia que luego no reconocemos como propio y a pesar de ello señalamos como causa de la violencia los temas conflictivos pareciendo escapar de nuestra culpa de haber respondido de manera violenta.-

Estamos al borde de la intolerancia y por ello ante una demora en el transito nos volvemos violentos con aquello que nos demora al extremo, solo hace unos días alguien mato a otra persona solo porque se demoro en estacionar; nuestras cuestiones amorosas las terminamos con actos de violencia injustificables que en algunos casos terminan con la vida de algunos de los involucrados e incluso como hace unos días pretendiendo ultimar también los hijos de alguno de los complicados en la relación; vamos a la cancha en búsqueda de diversión y se termina en un espacio para desnudar la violencia institucionalizada al extremo que nos gusta más Messi solo porque insulta a las tribunas y no por cómo juega; ni que hablar de la grieta política donde unos tienen epítetos para con la ex presidente que no soportarían que se los dijeran a sus madres novias o hermanas llegando en el clímax de violencia a desearle la muerte a otra persona; vivimos aterrorizados por no poder comprar más cosas materiales y como no nos alcanza para lo que pretendemos nos ponemos de mal humor con todos, nos obligamos a obtener más ingresos aun cuando ello nos prive de momentos de alegría con nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros madres e incluso nuestros nietos; nos alejamos de las alegrías con los nuestros y nos privamos de las sonrisas.-

Cuando nos encontramos con los amigos, quizás cada vez menos, los temas son el dinero y los bienes materiales o las disputas políticas y cada vez menos las risas y las chanzas son el eje de nuestros encuentros.-

Existe un proverbio chino que dice: “si un problema tiene solución ¿para qué preocuparse?; y si no la tiene ¿para qué preocuparse?”

Es opinable la certeza del proverbio pero es real que muchas veces nos preocupamos por situaciones que no podemos remediar y que esto nos genera un enojo que incluso nos puede llevar a una acción violenta y ello siempre nos priva de disfrutar, a pesar de los problemas que nos circundan, momentos de felicidad y de alegría solo por estar preocupados por problemas que nosotros no podremos solucionar o que ya tienen una solución especifica.-


Quizás deberíamos ocuparnos de nuestros problemas pero también deberíamos evitar que nos preocupen tanto como para evitar gozar de esa sonrisa que es cierto no tiene precio.-

lunes, 24 de octubre de 2016

EVALUAR O NO EVALUAR

Por Eduardo Martín Romero

Esta semana se llevó a cabo un operativo de evaluación en algunos grados y años de la primaria y la secundaria respectivamente lo cual origino por parte de algún sector de la docencia y los padres reclamos en torno a los motivos supuestos de esta evaluación.-

Sin dudas debemos partir el análisis desde una situación que sea aceptada por toda la sociedad tanto docentes como alumnos, padres y empleadores y esta no es otra que reconocer que la educación en nuestro país está atravesando una profunda crisis: sea por el poco interés que despierta entre el alumnado, por las pobres expectativas en la mejora a futuro a través de acceder al sistema educativo de muchos alumnos y padres, el desinterés que despiertan los contenidos escolares; en el mismo sentido muchos padres observan al sistema educativo como un lugar de depósito de sus hijos y no como un lugar de desarrollo de saberes; los empresarios entienden que el sistema no prepara para el trabajo actual y como si fuera poco las universidades rechazan a los egresados del nivel medio por no acceder a los mínimos saberes requeridos.-

Partiendo de esta premisa, existente en nuestro país desde 1983 con el recordado Congreso Pedagógico, debemos sincerar la necesidad urgente de mejorar la educación en nuestro país; y sin dudas para ello se hace necesario evaluar las condiciones en las que se enseña, para poder, en función de estos datos, dar cuenta de las mejoras necesarias.-

Cierto es que casi todas las evaluaciones tienen una tendencia en su misma instrumentación o al menos que desde el punto de vista de sus instrumentadores se pretende avalar una convicción que existe en ellos con antelación a los resultados de la evaluación; pero esto es inevitable y nunca lograremos ponernos todos de acuerdo en que tipo de evaluación tenemos que instrumentar aun cuando todos estemos de acuerdo en la necesidad de evaluar, pero lo real es que la evaluación es necesaria.-

No evaluar nos llevó a profundos errores cabe señalar que el sistema educativo polimodal resultante del Congreso Pedagógico, si bien copiado al Español donde también fue dejado sin efecto, no es menos cierto que era un buen sistema para la preparación de especialidades para el mundo del trabajo como lo eran las distintas especialidades; sin embargo se instrumentó y nunca se evaluó y ello impidió conocer porque no se producían los resultados esperados y por falta de evaluación se opto por dejar sin efecto la reforma y volver al viejo sistema.-

Los docentes fundamentalmente en el nivel primario y secundario se resisten a ser evaluados y aducen razones que pueden ser ciertas y atendibles pero sin dudas mas allá de esta razones saben que para determinar porque no se logran ciertos objetivos se hace necesaria la evaluación; así como aceptan que sus alumnos sean evaluados, por evaluaciones que ellos instrumentan con criterios personales, para determinar si alcanzan o no los objetivos deben reconocer que otros estadios del sistema pueden instrumentar evaluaciones para establecer si ellos alcanzan o no los objetivos.-

Los docentes reclaman durante todo el año salarios, condiciones de trabajo, infraestructura, asignación presupuestaria, mejoras edilicias, todo lo cual es necesario reclamar para mejorar la educación al igual que la alimentación de los alumnos, pero oponerse a la evaluación instala en la agenda el debate sobre la legitimidad o no de la evaluación o los fines de la evaluación y sacan del debate los otros temas que son los prioritarios para el crecimiento educativo.-


Quizás no se deberían aceptar que nos entretengan con discutir evaluar o no evaluar; sino aceptar la evaluación y seguir discutiendo los otros temas más importantes para el cumplimiento de los objetivos en la educación.-

martes, 18 de octubre de 2016

PÚBLICO Y PRIVADO EN LAS CRISIS ECONÓMICAS

Por Eduardo Martín Romero

En muchos de los países desarrollados algunos aspectos como la educación obligatoria, la seguridad, la salud, el sistema previsional, la ancianidad, la niñez y muchos otros son atendidos únicamente por gestión del Estado; basta indicar ejemplos como los de Alemania, Noruega, Finlandia por nombrar los más conocidos.-

Por otra parte existen países, también desarrollados, que ofrecen además de la cobertura estatal, cobertura privada para estas mismas situaciones; con la salvedad que la cobertura privada es muy cara pero ofrece una excelencia en sus atenciones o coberturas, prueba de esto son Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra para señalar solo algunos.-

Pero además existen otros países que, en origen, la atención de las necesidades de esos sectores fueron brindadas desde el Estado pero que poco a poco y por la continuas crisis el Estado fue desatendiendo la satisfacción de estas necesidades y comenzaron aparecer grupos privados que mediante el cobro de fuertes aranceles posibilitó, que aquellos que pudieran pagar altas sumas, reciban una mejor atención que la ofrecida por el Estado surgiendo en origen universidades privadas, sistemas de capitalización y ahorro para el retiro, y posteriormente sistemas de medicina prepaga, educación secundaria y otras atenciones del Estado fueron poco a poco encontrando su competencia privada.-

Pero además en esta categorización de países, dentro de los cuales se encuentra Argentina, la crisis fue haciéndose cada vez más grave y el estado dejo de asignar los recursos necesarios como para poder atender las exigencias y cada vez la atención fue mas y mas deficiente; esto dio origen a un nuevo nicho donde, no ya por sumas más altas sino por una suma intermedia, aparecieron propuestas también de carácter privado para las clases medias y bajas altas y como un disparador aparecidas estas el Estado se retiro aun mas de la atención pública surgiendo sistemas educativos con matriculas para los sectores de menos ingresos, la atención medica de los sindicatos, aparecieron los sistemas de vigilancia más económicos, las policías comenzaron a cobrar adicionales para cuidar la seguridad en espectáculos públicos, parecieron asilos para ancianos o guarderías para nichos mucho más baratos con deficiente atención pero un poco mejor que la brindada por Estado.-

Aceptada por todos la idea que para poder mejorar nuestra calidad de vida debíamos recurrir a una educación privada, a una salud privada, a una jubilación privada, a una vigilancia privada, destinamos parte de nuestros magros recursos a adquirir de nuestro peculio estos servicios cuando el estado continuaba vaciando de contenido la educación, de servicios a los hospitales, la policía se corrompía interesando ingresos para sus funciones naturales y todo esto ocurría mientras continuábamos pagando impuestos e incluso contribuyendo con ganancias los trabajadores.-

Sin dudas mejorará la educación cuando solo exista escuela pública y los hijos de los políticos deben concurrir a ellas, cuando todos deban recibir atención pública en los hospitales desde empresarios a trabajadores y políticos, cuando la seguridad este a cargo de las fuerzas creadas para ellos y protejan a los barrios marginales y a los privados tendremos las fuerzas de seguridad que nos merecemos.-


En una sociedad donde unos pueden pagar para recibir mejor atención y por ende vivir una mejor calidad de vida mientras que otros puedan recibir las migajas que le brinda un Estado ausente habrá quienes vivan bien y quienes sean marginados de toda atención.-

viernes, 14 de octubre de 2016

EL CUENTO DEL GRAN BONETE

Por Eduardo Martín Romero

Se perdió un pajarito ¿Quién lo tiene?“¿Yo señor? sí, señor; no, señor; pues entonces quien lo tiene” comenzaba el cuento del gran bonete donde nadie quería tener la culpa pero alguien lo pagaba y siempre era el empobrecido.-

Se conoció el índice oficial de la pobreza en nuestro país que impacta por emanar del INDEC pero que ya se conocía desde hace mucho tiempo solo por trabajos efectuados por encuestadoras privadas como los de la UCA.-

El gobierno de Cristina no media más la pobreza porque los manejos de los datos del costo de vida y del empleo llevaban al absurdo de ser nuestro país uno de los que menor índice de pobreza tenía en el mundo, por lo cual dejaron de medir la pobreza con el argumento de que la medición era para estigmatizar a los pobres.-

Tanto la UCA como hoy el INDEC coinciden en señalar que un tercio de la población es pobre lo cual ya era sostenido por muchos analistas en el 2015 fundamentalmente durante el último año de gestión de Cristina.-

Macri señala muy suelto de cuerpo que esto es culpa de la gestión anterior y que solo acepta que a partir de este dato se evalué su gestión en el futuro; mientras que la oposición indica que este dato es a fin del año pasado y que durante estos nueve meses de gestión la pobreza se incremento más aun.-

En realidad esto es como el gran bonete y para dar cuenta de ello corresponde señalar que hasta el mal llamado proceso de reorganización nacional el porcentaje de la población bajo la línea de pobreza desde 1955 era menor al  10% y desde 1972 crece hasta superar el 35% en 1982; Alfonsín termina su mandato con más del 45% por debajo de la línea de pobreza; Menem culmina su gestión en 1999 con un índice cercano al 30%; por su parte De la Rúa renuncia en el 2001 con una pobreza cercana al 37%; Duhalde termina en el 2003 con una pobreza casi del 50% luego los Kirchner que culminan con una pobreza del 35%.-

En realidad este dato es de la finalización de cada periodo, pero dentro de los mismos hubo momentos de crecimiento y momento de disminución, pero en verdad desde 1973 al 2015 o sea durante 42 años en este país  “pobres más pobres menos” podemos señalar que la pobreza ha promediado el 30% lo cual es muchísimo sin duda alguna.-

Esto como hemos visto es fruto y producto de la sociedad argentina durante 42 años que ha mantenido índices de pobrezas propios de países sin recursos y del tercer mundo a pesar de tratarse de un país rico en recursos naturales y con una población con alta creatividad.-

Sin embargo la sociedad a convalidado durante estos últimos 42 años gestiones de gobierno que no supieron o no quisieron resolver los índices de pobreza, muchos indicarán que la mayoría de los gobiernos durante estos últimos 42 años fueron peronistas pero esto no hace más que demostrar que los otros partidos no supieron lograr que la sociedad los acompañe con su voto y además deberá considerarse que en los pocos y breves lapsos que estuvieron en el poder tampoco encontraron u ofrecieron la solución al problema, otros indicaran que la culpa es de los políticos, cuando en realidad es de la sociedad de la que surgieron estos políticos y que la misma sociedad acompaño con sus votos.-


Quien lo tiene ¿Yo señor? Sí, señor; no, señor el cuento del gran bonete.-